
lunes, 26 de julio de 2010
26 de Julio - Asalto al Moncada

miércoles, 21 de julio de 2010
La Cerda y la Peruca
Años pasaron desde que podíamos estar la tarde entera en Plaza Javi (?) festejando el día del amigo. Creo yo que festejamos juntas casi todos los días del amigo. A pesar de que por momentos estábamos más o menos cerca, era casi religioso ese plan los 20 de julio de todos los años. Con una y otra pasé los últimos 9 años de mi vida; las dos fueron mis compañeras de ruta; con las dos pasé horas y horas de Cortázar, fiestas, Mataderos, Flores, Reinas, Bariloche y semipresenciales; las dos me segundearon en los momentos más necesarios, me mostraron cuando la estaba pifiando, me felicitaron cuando hice algo bien, me dijeron lo que quería escuchar y lo que no quería también, porque las dos me dieron siempre la sinceridad que solamente los compañeros en serio pueden dar. Ambas siempre toleraron que sea una cursi bárbara. Con las dos me peleé cuando fue necesario, para después arreglarnos bien bien arrepentidas. De ese mundo de gente que uno conoce entre los 13 y los 18 años, que va decantando y decantando hasta que solo quedan los mejores, ellas dos quedaron, y hasta hoy siguen molestando (y yo a ellas).
Esta cerda y esta peruca, son de las mejores amigas que tuve y tengo. Más les vale a ambas, que me sigan queriendo.
Esta cerda y esta peruca, son de las mejores amigas que tuve y tengo. Más les vale a ambas, que me sigan queriendo.
viernes, 16 de julio de 2010
Life seems completely different
"Only once in your life, I truly believe, you find someone who can completely turn your world around. You tell them things that you’ve never shared with another soul and they absorb everything you say and actually want to hear more. You share hopes for the future, dreams that will never come true, goals that were never achieved and the many disappointments life has thrown at you. When something wonderful happens, you can’t wait to tell them about it, knowing they will share in your excitement. They are not embarrassed to cry with you when you are hurting or laugh with you when you make a fool of yourself. Never do they hurt your feelings or make you feel like you are not good enough, but rather they build you up and show you the things about yourself that make you special and even beautiful. There is never any pressure, jealousy or competition but only a quiet calmness when they are around. You can be yourself and not worry about what they will think of you because they love you for who you are. The things that seem insignificant to most people such as a note, song or walk become invaluable treasures kept safe in your heart to cherish forever. Memories of your childhood come back and are so clear and vivid it’s like being young again. Colours seem brighter and more brilliant. Laughter seems part of daily life where before it was infrequent or didn’t exist at all. A phone call or two during the day helps to get you through a long day’s work and always brings a smile to your face. In their presence, there’s no need for continuous conversation, but you find you’re quite content in just having them nearby. Things that never interested you before become fascinating because you know they are important to this person who is so special to you. You think of this person on every occasion and in everything you do. Simple things bring them to mind like a pale blue sky, gentle wind or even a storm cloud on the horizon. You open your heart knowing that there’s a chance it may be broken one day and in opening your heart, you experience a love and joy that you never dreamed possible. You find that being vulnerable is the only way to allow your heart to feel true pleasure that’s so real it scares you. You find strength in knowing you have a true friend and possibly a soul mate who will remain loyal to the end. Life seems completely different, exciting and worthwhile. Your only hope and security is in knowing that they are a part of your life."
— Bob Marley
— Bob Marley
domingo, 4 de julio de 2010
viernes, 2 de julio de 2010
ADN, Uruguay y monopolio
Realmente me cuestiono todos los días por qué sigo leyendo Clarín, y ayer, después de ver esta nota, me lo cuestioné todavía más. Pero me acordé de que una vez mi vieja me dijo que al enemigo hay que conocerlo, y seguí leyendo.
¿Qué se puede decir sobre esa nota? En principio que es una vergüenza a nivel periodístico. Por ejemplo, este párrafo: "Según un especialista en genética consultado por Clarín , es casi imposible que no se haya podido determinar un patrón genético en alguna de las prendas, en especial en la ropa íntima o en las medias , que estuvieron en contacto directo con los cuerpos de Marcela y Felipe durante todas las horas de la declaración en el juzgado y posterior viaje hasta la casa materna, donde fueron interceptados y obligados a entregar todas sus prendas.". No revelar las fuentes de las que se extrae información es una falta, como mínimo, grave. Es una manera más de mentir, de tergiversar. ¿Qué veracidad puede tener una declaración si nadie sabé de dónde salió? Díganme quién es el especialista en genética, si tan seguros están de sus declaraciones. Pero no, no sabemos quién es. En la misma nota hay otro ejemplo de lo mismo: "Fuentes ligadas al caso dejaron trascender su sospecha de que esta supuesta imposibilidad de realizar el ADN de los jóvenes, hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble, sea una burda maniobra dilatoria frente a la posibilidad de que no hayan encontrado coincidencias con los datos genéticos de las familias de desaparecidos." ¿Quiénes son estas "fuentes ligadas al caso"? ¿Qué autoridad tienen para "dejar trascender" sospechas? ¿Qué tan válidas pueden ser las sospechas de "fuentes" que no son reveladas? Cabe preguntarse qué tan fundadas pueden estar esas sospechas como para que no se diga explícitamente quién es el sujeto que las hace trascender.
Y ya que estamos me pregunto también cómo es que a ninguno de los avispados periodistas de clarinete se le ocurrió pensar que encontrar 3 perfiles de ADN distintos en una prenda de ropa interior es algo sospechoso, teniendo en cuenta que nadie anda pasando su chabomba por las manos de cualquiera, y no me imagino a ningún efectivo de la policía agarrando a mano limpia el bombachudo de Marcelita, o el calzón de Felipito (ah, no, complicado, Felipe no tenía puesta ropa interior cuando se hizo el allanamiento, qué loco). Ah claro, no es que no se dieron cuenta, solamente lo omitieron. Eso si que es hacer gala de su autoproclamada independencia periodística, eh.
Veamos este otro ejemplo de rigor periodístico: "La posibilidades de que las muestras hayan sido manipuladas en el Banco, ya sea por impericia o intencionalmente, se suman al hecho llamativo de que la jueza y la directora del BNDG, María Belén Rodríguez Cardozo, se habían negado terminantemente a que los abogados y peritos de parte retiraran una pequeña porción de las prendas secuestradas para una prueba paralela de control." Claramente, la única posibilidad existente para Clarín es que las muestras hayan sido contaminadas en el BNDG por los malos malos malísimos corruptos doctores genetistas K, incluso capaz fue la misma montonera presidenta Cristina la que fue y escupió la ropa interior de los Noble Herrera para contaminarla. La posibilidad de que haya sido una manipulación intencional de los herederos de Clarín parece no existir. En realidad en la nota se cita al abogado querellante en la causa, Pablo Llonto, pero solo al final de la nota. También a las Abuelas, pero de nuevo, bien bien al final. Total, la credibilidad que estas mujeres y el BNDG se ganaron recuperando la identidad de 101 jóvenes, no vale nada, puesto que esta es una guerra contra la pobre señora Ernestina, que tanto amor le dio a esos chicos.
Todo esto se vuelve más llamativo cuando se pone en contexto: los implicados en la causa (Ernestina Herrera de Noble, y Felipe y Marcela Noble Herrera) misteriosamente salieron del país durante el peritaje. Ernestina partió a Uruguay el 3 de mayo para luego tomarse un avión a EEUU, y los hermanos también cruzaron el charco días después que su madre. Esto pone un alerta sobre las posibilidades de que los problemas con las muestras de ADN vengan del lado de los Noble, o por lo menos eso pareciera. Pero claro, cuando se descontextualiza la información, es muy fácil hacerla sonar a gusto y piaccere del comunicador.
Es claro que no se puede esperar menos de este medio, es claro que no debería seguir sorprendiéndome la brutalidad con la que se tratan estos temas desde ese monopolio, y también es claro que es esperable la reacción del Grupo Clarín, ya que ven amenazados sus intereses. Pero aún sabiendo todo esto, no deja de espantarme...
¿Qué se puede decir sobre esa nota? En principio que es una vergüenza a nivel periodístico. Por ejemplo, este párrafo: "Según un especialista en genética consultado por Clarín , es casi imposible que no se haya podido determinar un patrón genético en alguna de las prendas, en especial en la ropa íntima o en las medias , que estuvieron en contacto directo con los cuerpos de Marcela y Felipe durante todas las horas de la declaración en el juzgado y posterior viaje hasta la casa materna, donde fueron interceptados y obligados a entregar todas sus prendas.". No revelar las fuentes de las que se extrae información es una falta, como mínimo, grave. Es una manera más de mentir, de tergiversar. ¿Qué veracidad puede tener una declaración si nadie sabé de dónde salió? Díganme quién es el especialista en genética, si tan seguros están de sus declaraciones. Pero no, no sabemos quién es. En la misma nota hay otro ejemplo de lo mismo: "Fuentes ligadas al caso dejaron trascender su sospecha de que esta supuesta imposibilidad de realizar el ADN de los jóvenes, hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble, sea una burda maniobra dilatoria frente a la posibilidad de que no hayan encontrado coincidencias con los datos genéticos de las familias de desaparecidos." ¿Quiénes son estas "fuentes ligadas al caso"? ¿Qué autoridad tienen para "dejar trascender" sospechas? ¿Qué tan válidas pueden ser las sospechas de "fuentes" que no son reveladas? Cabe preguntarse qué tan fundadas pueden estar esas sospechas como para que no se diga explícitamente quién es el sujeto que las hace trascender.
Y ya que estamos me pregunto también cómo es que a ninguno de los avispados periodistas de clarinete se le ocurrió pensar que encontrar 3 perfiles de ADN distintos en una prenda de ropa interior es algo sospechoso, teniendo en cuenta que nadie anda pasando su chabomba por las manos de cualquiera, y no me imagino a ningún efectivo de la policía agarrando a mano limpia el bombachudo de Marcelita, o el calzón de Felipito (ah, no, complicado, Felipe no tenía puesta ropa interior cuando se hizo el allanamiento, qué loco). Ah claro, no es que no se dieron cuenta, solamente lo omitieron. Eso si que es hacer gala de su autoproclamada independencia periodística, eh.

Todo esto se vuelve más llamativo cuando se pone en contexto: los implicados en la causa (Ernestina Herrera de Noble, y Felipe y Marcela Noble Herrera) misteriosamente salieron del país durante el peritaje. Ernestina partió a Uruguay el 3 de mayo para luego tomarse un avión a EEUU, y los hermanos también cruzaron el charco días después que su madre. Esto pone un alerta sobre las posibilidades de que los problemas con las muestras de ADN vengan del lado de los Noble, o por lo menos eso pareciera. Pero claro, cuando se descontextualiza la información, es muy fácil hacerla sonar a gusto y piaccere del comunicador.
Es claro que no se puede esperar menos de este medio, es claro que no debería seguir sorprendiéndome la brutalidad con la que se tratan estos temas desde ese monopolio, y también es claro que es esperable la reacción del Grupo Clarín, ya que ven amenazados sus intereses. Pero aún sabiendo todo esto, no deja de espantarme...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)